Ver bolsa "Condiciones de trabajo y seguridad social" was successfully added to your cart.
Globalización, ciudadanía y derechos humanos
$150.00
Como punto de convergencia en el marco de la comunidad internacional, el devenir de los Derechos Humanos parece ser una de las implicaciones más relevantes en el panorama actual del ordenamiento mundial. Este libro llama la atención sobre este fenómeno en relación a la globalización y el modo como afecta nuestra comprensión de la ciudadanía, pues considera como propio de ella la necesidad de definir la ciudadanía a partir de los Derechos Humanos como un mínimo universal que permite responder adecuadamente a las actuales exigencias del mundo globalizado.
En la obra se abordan temas como el análisis de la jurisprudencia emitida como resultado del juicio de amparo, la relación de los partidos políticos con la soberanía nacional, la incorporación constitucional de los Derechos Humanos, entre otros.
La identidad es un concepto lleno de controversia. Este libro, coordinado por Isabel Izquierdo, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), expone de manera breve la historia de los migrantes para así situarnos en la inmigración actual. Bajo las aproximaciones teórico-metodológicas de las siete autoras que participan en él, en él se reconstruye la identidad contemporánea de los inmigrantes en México. Cada una de las participantes discute ante la polémica que hay entre migración e identidad: mediante el análisis de distintas estrategias de integración, la pertenencia, la reformulación que parte de la aceptación, el límite de la identidad, el compromiso social, la reconstrucción mediante varias culturas y distintas relaciones económicas y sociales que existen de por medio en la decisión de migrar.
En esta obra se presenta el estudio de los cambios y continuidades en las trayectorias y transiciones de vida de tres generaciones distintas de mujeres mexicanas. Con ello se busca comprender dichos procesos tanto en sus prácticas como en sus discursos, por medio de la toma de decisiones en cuatro planos: educación, profesión, matrimonio/unión y maternidad. La idea ha sido explorar en qué ambientes se ha movido cada una de ellas para después desarrollarse. Así, es éste un estudio sobre las relaciones intra e intergeneracionales, debido a que la familia está viviendo cambios que han llevado a redefinir su concepto, así como los enfoques para su análisis. La base de este ejercicio es ver entrelazados tres tiempos: el tiempo generacional, el tiempo individual y el tiempo familiar.
Actualmente, se observa una tendencia de transición demográfica hacia el envejecimiento de la población. En este sentido, resulta útil el análisis del envejecimiento desde diversas perspectivas, ya que nuestro país se ha caracterizado por el rápido crecimiento del número de adultos mayores, el cual impone numerosos desafíos en el diseño de las políticas orientadas a satisfacer las necesidades de salud, medios económicos, educación, consumo y protección social, lo que permitirá satisfacer y gozar de los derechos que las disciplinas jurídicas establecen. Por ello, esta obra recoge las opiniones de especialistas en el tema, donde se analiza la problemática del envejecimiento en nuestro país.
En el libro se compilaron algunos trabajos del Primer Congreso Internacional de Ciencias Sociales Sujetos y espacios: Retos locales, regionales y globales del desarrollo humano, los cuales fueron revisados por los autores a fin de profundizar en mayor grado en algunos aspectos. En los textos, los lectores encontrarán estudios de casos realizados en Morelos y otros estados de la República, así como análisis de procesos macrosociales y aportaciones microsociales. Asimismo, se enfrentarán con enfoques realizados desde diferentes disciplinas y posturas teóricas y metodológicas, al mismo tiempo que podrán leer experiencias diversas de investigación vinculadas con el desarrollo humano.
Reseñas
No hay reseñas todavía.