Ciencias sociales
Mostrando los 4 resultados

La atención a la salud en México
La atención a la salud es uno de los temas que se presentan como punta de lanza y con gran éxito en campañas políticas de los ámbitos municipal, estatal y federal, ya que aún no se tiene cobertura sanitaria universal para toda la población por muchas causas. En esta obra colectiva, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y del Cuerpo Académico Seguridad Social Multidisciplinaria y Desarrollo Social, compila estudios que abordan temas relacionados con el problema de la atención a la salud en los ámbitos local, nacional e internacional. En ellos, lo constante es la diversidad del mismo pero también de sus posibilidades de solución.

La equidad de género en los derechos sociales
Este libro presenta la compilación de las investigaciones de estudiosos en diversas áreas para contribuir al análisis de la equidad de género desde la óptica de los derechos sociales en México. Las aportaciones están agrupadas en once capítulos donde se analizan temas como los derechos sociales, la perspectiva de género, la participación de la mujer y el hombre en el mercado laboral, el análisis de la violencia, la salud mental en México como consecuencia de la inequidad de género, las enfermedades de transmisión sexual de varones que emigran a Estados Unidos, desarrollo y sustentabilidad, economía, seguridad social, salud, vivienda, trabajo, sistema fiscal, educación, migración y derecho al agua.

Convergencia en investigación regional. Sociedad, educación y economía
El libro reúne los trabajos de investigadores que desde las ciencias sociales, económicas y educativas, convergen en el análisis de problemáticas regionales y en la búsqueda de soluciones como coadyuvantes del desarrollo local. Por su naturaleza, se trata de una obra heterogénea, y una de sus principales aportaciones es que está organizada en dos grandes apartados: el primero gira en torno a la sociedad y la educación, y el segundo está centrado en la economía.
La obra tiene relevancia local, nacional e internacional debido a que la información empírica, así como los modelos de investigación que se construyen y proponen, pueden ser representativos de cualquier ámbito geográfico.

Participación comunitaria y prácticas alternativas hacia el manejo integral de cuencas. El caso de los altos de Morelos
La propuesta de esta obra, afirma Gilberto Giménez, “se inscribe en la lógica de los movimientos ambientalistas emergentes que en esta fase de la modernidad neoliberal y consumista luchan por la reapropiación de su patrimonio de recursos ambientales. Adopta, de entrada, una perspectiva integradora y holística que le permite aprehender su objeto de estudio —la cuenca hídrica— como un sistema complejo. La autora ha encontrado en San Agustín Amatlipac una comunidad que ha sabido administrar de modo eficiente y sustentable los recursos hídricos de su microcuenca, en función de ‘saberes ambientales’ legados por su cultura ancestral y con base en estructuras organizativas propias”.