Salud, sociedad y transdisciplinariedad
El presente libro recopila las aportaciones de mujeres y hombres preocupados y ocupados por ensayar y poner en marcha las perspectivas transdisciplinares en los análisis y soluciones de problemas complejos de la realidad. Participan expertos que ya tienen una trayectoria en este camino y nos brindan su experiencia al respecto, sus teorías y sus modelos. Asimismo, también fueron invitados a participar jóvenes que se inician en esta perspectiva, para algunos se trata de su primer trabajo de campo, pero ellos poseen una intuición y un entusiasmo que los hizo acreedores a los primeros lugares en la exposición de su trabajo en cartel, verán en ellos una apuesta por esta perspectiva desde sus inicios profesionales.

Descarga aquí

icon_catalogo_uaem_educ_humanid
Acceso Abierto Leer más
Imaginario social y representaciones sociales. Teorías sobre el saber cotidiano

El imaginario social ha sido estudiado por diferentes disciplinas, como la sociología, la psicología, la antropología, la filosofía, la pedagogía, entre otras. Esta diversidad de posturas y metodologías ha dado como resultado, aparte de un provechoso diálogo, una ambigüedad sobre dicho concepto, el cual incluso es confundido en algunos casos con las representaciones sociales. En ese contexto, este libro tiene como objetivo abordar el imaginario social y las representaciones sociales a partir de las ideas de dos importantes autores: Cornelius Castoriadis y Serge Moscovici. Lo que se ha buscado en esta investigación es dialogar sobre las posturas de ambos autores y analizar la manera en que éstas ayudan a entender lo cotidiano desde las creencias, los valores, los conocimientos y las actitudes que asumen las personas al representar su mundo.

Acceso Abierto Leer más
Chamán, ¿espíritu o energía?
Esta publicación aborda el sentido de las facultades curativas del ser humano desde una creencia del chamán, quien gracias a su capacidad espiritual, tiene el poder de hacer el bien a los suyos. En muchas culturas se cree que el chamán obra como guía, maestro o sanador, y que mediante energías psíquicas y físicas se integra a las fuerzas cósmicas y naturales. El chamán, cualquiera que sea la forma en que llega a serlo, adquiere el sentido de totalidad, la energía y la comunión necesarias para ejercer una relación dinámica con la naturaleza y sus semejantes. A través de sus indagaciones en lugares como la India, el Tíbet, Mesoamérica y Canadá, la autora nos aproxima a las distintas prácticas chamánicas, sus orígenes, los viajes y las tradiciones que involucran a grupos sociales diversos.
$400.00 Añadir al carrito
Programa Domitila. Intervención comunitaria con mujeres en situación de exclusión social
La propuesta que presentan los autores en este libro es un programa social dirigido a los problemas de marginación que padecen las mujeres indígenas en zonas rurales. En su análisis de la marginación padecida por ciertos grupos, se encuentran con que los indígenas constituyen uno de los grupos humanos más expuestos a estos efectos. Su sola condición de alteridad resulta negativa en países donde apenas suponen una minoría respecto al grupo étnico dominante establecido, lo cual resulta en un aislamiento geográfico que los sentencia a padecer un alto grado de miseria, especialmente si se trata de mujeres. El programa presta atención a los problemas que enfrenta la mujer indígena en los diversos ámbitos de su vida, desde su individualidad hasta su relación con el entorno y la comunidad.
$150.00 Añadir al carrito
Familia-escuela-comunidad. Teorías en la práctica
El libro pretende integrar diversas investigaciones de diferentes lugares de México y del mundo, sobre aspectos familiares y su relación con los procesos y resultados de aprendizaje de sus hijos o tutorados, principalmente con población hispana. Un contexto que influye en el aprendizaje y el desarrollo educativo está relacionado con la familia, la comunicación en el hogar, las expectativas que tienen los padres de la educación de sus hijos, sus creencias y valoraciones, sus estrategias de apoyo en el estudio de sus hijos. Investigaciones realizadas han mostrado que la variable apoyo familiar y la expectativa de los padres sobre el futuro académico y laboral de sus hijos, son los mejores predictores del desempeño académico de los niños, en comparación con el nivel socioeconómico y educativo de los padres.
$240.00 Añadir al carrito
Manual de promotores sociales
Este manual reúne el conocimiento y experiencia de tres autores que comprenden perspectivas diferentes y complementarias, las cuales van desde la psicología hasta el trabajo social. Con aportaciones de investigaciones académicas, este libro se publica como resultado de una rigurosa labor de investigación. El manual consta de dos secciones: la primera establece el perfil del promotor/a, y la segunda se enfoca a las actividades que se pueden desarrollar, con niños, adolescentes y mujeres de la comunidad, incluye objetivos, materiales necesarios, tiempo aproximado, procedimiento y preguntas de reflexión. La obra está dirigida fundamentalmente a profesionales cuyo objetivo es orientar sobre temas relacionados con la salud, nutrición, educación sexual, violencia escolar y relaciones familiares.
Acceso Abierto Leer más
Psicología social comunitaria
La psicología social comunitaria en América Latina es una disciplina reciente, orientada al cambio social, que pretende superar la pobreza, la alienación y la indefensión de los ciudadanos. En este marco, un grupo de autores españoles y latinoamericanos con amplia experiencia académica y en la investigación, realiza un recorrido por la psicología social comunitaria, sus fundamentos teóricos y su práctica en América Latina. La obra está distribuida en diez capítulos, y desde la vertiente más sociológica o colectivista, se realiza un recorrido diacrónico de la psicología social comunitaria, se presentan sus fundamentos teóricos y metodológicos, así como su praxis en el ámbito latinoamericano.
$190.00 Leer más
Constelación y campo. Psicología de Kurt Lewin
Kurt Lewin es un autor clásico de la psicología en general y de la psicología social en particular. Sus aportes comprenden desde sus investigaciones sobre las emociones y la voluntad en la teoría de la Gestalt, hasta los experimentos sobre frustración y clima político en la socialización del sujeto, pasando por sus incursiones en el psicoanálisis freudiano. Así, este libro aborda, desde un enfoque histórico-crítico, el pensamiento y las aportaciones de este pensador a la psicología. La obra es también un estudio epistemológico de su obra y una revisión teórica de las esferas de la personalidad, los afectos, la voluntad, las tareas interrumpidas, la frustración y el nivel de aspiración.
$20.00 Leer más