Plantas medicinales. Un acercamiento a la tradición
Este catálogo ilustrado brinda la oportunidad de familiarizarse con los beneficios que ofrecen las plantas medicinales, muchas de las cuales se encuentran disponibles tanto en estado silvestre, como en mercados, jardines e incluso en la vegetación urbana, ruderal y arvense. Se espera que la calidad de la información compilada y el atractivo visual de esta obra incidan positivamente en la apreciación de la flora y nutran el interés colectivo por el conocimiento de las plantas útiles y su cultivo. Esperamos que también sea un recurso útil para proyectos de concienciación y educación ambiental en pro de la conservación de la biodiversidad y de su aprovechamiento sostenible.

Descarga aquí

icon_catalogo_uaem_educ_humanid
Acceso Abierto Leer más
Aportes integrales para la minería en el desarrollo sostenible
Esta obra es fruto de la investigación y la colaboración interinstitucional del personal científico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, y de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Colombia. En sus páginas se presentan estudios, desde el Derecho y las Ciencias Sociales, que abordan el tema de la relación que hay entre una actividad fundamental para el desarrollo, como lo es la minería, y la necesaria toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, con el fin de abonar en la producción de conocimiento útil para alcanzar el objetivo global de un desarrollo sostenible, que permita seguir aprovechando los recursos de forma cada vez más inteligente, sin perjudicar el entorno a largo plazo.
$250.00 Añadir al carrito
Temas selectos 7. Hacia el ámbito de la educación ambiental para la sostenibilidad.
La conferencia sobre el Medio Ambiente de Estocolmo, en la recomendación 96, considera la educación ambiental como un elemento fundamental para enfrentar seriamente la crisis ambiental del mundo. Esta obra busca concientizar a la ciudadanía y a las comunidades sobre una mayor responsabilidad para atender los temas ambientales, considerando los valores comunes de equidad y respeto por los demás, por las generaciones futuras, por la diversidad, por el medio ambiente y por los recursos de la Tierra. Esta nueva conciencia social debe gestarse con los más jóvenes, los que podríamos llamar "nativos del medio ambiente".
$250.00 Añadir al carrito
Transferencia Tecnológica e Innovación Social para el Sanemiento del agua en producción de huertos familiares : una experiencia mexicana en Guatemala
El saneamiento de las aguas residuales va cargando con el tiempo un problema doble: la falta de resolución a la contaminación del vital lí­quido y la complicación de los sistemas de gobierno que pretenden ejecutar políticas públicas adecuadas al saneamiento del agua pero carecen de eficacia en la respuesta. Existe una tensión entre la participación comunitaria en el manejo de los recursos hídricos y la planeación de su manejo al nivel estatal/fede­ral. Las propuestas a nivel comunitario, pueden resultar en ejemplos sencillos que pudieran aportar a niveles mayores. Se ha documentado en distintos estudios sobre la provisión de servicios de agua potable y saneamiento, pero son pocos los casos exitosos en esas tareas si se considera el tiempo y los fondos que se han invertido en ello. La apa­rente cobertura de agua potable y saneamiento es incipiente y ha sido discutida por intelectuales y activistas que coinciden en encontrar las causas en el antidesarrollo y el aumento de pobreza. En el texto se presentan algunas propuestas de saneamiento partici­pativo con acciones que comienzan y terminan en el hogar, y se da ca­bida a la propuesta del Filtro de Reciclaje de Aguas Grises Recicladas (FILAGREC), que incluye tanto el prototipo reciclador como su me­todología de transferencia. Ésta se considera una innovación social, pues consiste en el desarrollo e implementación de nuevas ideas para satisfacer las necesidades sociales.

Descarga aquí

icon_catalogo_uaem_educ_humanid
Acceso Abierto Leer más
Patrimonio biocultural amenazado en el estado de Morelos
En este libro se exponen algunos de los rasgos de la diversidad biocultural del estado de Morelos, cuya continuidad está siendo amenazada por la fragmentación del territorio, a lo largo de cinco capítulos: la importancia del cultivo del maíz y del frijol y su desplazamiento debido al crecimiento urbano; el aprovechamiento tradicional y la ecología de los árboles presentes en los huertos familiares de Pueblo Nuevo en Tlaltizapán, así como el aprovechamiento de su fauna; el uso tradicional actual y el potencial de los árboles que se localizan en el bosque tropical caducifolio distribuido en la Reserva Sierra de Montenegro; algunos rasgos ecológicos de los hongos en la cuenca del Río Grande Amacuzac, y por último, la evaluación de una degustación de hongos en Cuernavaca y Yautepec.
$200.00 Leer más
Biopolítica ambiental, saber ambiental y sustentabilidad
El ser humano ha tratado de hacer que el conocimiento sea instrumental, absoluto, verdadero y objetivo para representar la realidad y dejar de lado la naturaleza para convertirla en su objeto de análisis y así poder controlarla. En 1960 empezaron a surgir preocupaciones sobre el medio ambiente, la contaminación, el agotamiento de recursos naturales, la extinción de muchas especies animales y vegetales, y la destrucción de ecosistemas. En la investigación que se presenta en esta obra se analiza la sociedad organizada y su capacidad de enfrentar al Estado, luchando por el cuidado del medio ambiente, su preservación y la concienciación sobre su importancia, así como los logros que ha ganado con el paso del tiempo, las políticas ambientales, las estrategias que ha utilizado, el discurso que ha utilizado y si éste podría ser, más que nada, una disputa política sobre la vida.
$400.00 Leer más
Con-ciencia ambiental
Este es un libro didáctico dirigido a niños de educación básica con el objetivo de que integren sus conocimientos acerca del ambiente a partir de la investigación y la experimentación. Se divide en cuatro secciones en las que se reflexiona acerca del impacto ambiental y se plantean alternativas para frenar su deterioro, las cuales contienen abundantes fotografías, dibujos y gráficos para proporcionarle al niño los nuevos conocimientos y habilidades de forma divertida. Además, incluye actividades que puede desarrollar en el salón de clases o en casa con la finalidad de que socialice y comparta la importancia del cuidado del ambiente. Como apartado extra, se abordan los temas de salud y alimentación, y se explica por qué la alimentación saludable contribuye al bienestar físico, mental y social de las personas.
$150.00 Leer más
Retos y herramientas para el estudio de la biodiversidad

El análisis y la participación en temas de biodiversidad se ha convertido en un asunto de interés mundial. La veloz destrucción en los ecosistemas ha puesto en riesgo la biodiversidad, y es por esta razón que los avances biológicos resultan pertinentes. La presente publicación compila los avances realizados en el IV Taller Internacional de Recursos Naturales: Retos y Herramientas para el Estudio de la Biodiversidad; en ella se agregaron además algunos trabajos que enriquecen la obra, la cual se ofrece a los lectores una visión renovada y actualizada de los conocimientos adquiridos por investigadores de México. Los quince capítulos que componen el libro constituyen herramientas para acotar las fronteras de conocimiento e impulsar nuevas propuestas para la preservación de la biodiversidad.

icon_catalogo_uaem_educ_humanid
Acceso Abierto Leer más
Educación y arte para la sustentabilidad
La propuesta de la autora implica la puesta en acción de la creatividad en la dimensión ambiental y artística para estimular otras formas de conocimiento a través de la activación de competencias transdisciplinarias que potencien las capacidades artísticas y sensibles de los sujetos. Impulsa la estrategia de comunicación visual de educación para la sustentabilidad a partir de la difusión de discursos visuales que promuevan la alfabetización ambiental. Con este trabajo se aspira a fomentar conciencia, valores, actitudes y competencias proambientales en los actores sociales que incidan en su vida pública y privada. Se trata de una forma de conceptualizar la teoría y la praxis de la pedagogía ambiental, acorde con las necesidades de cambio que demanda la complejidad socioambiental.
$180.00 Leer más
Una mirada a la biodiversidad y conservación de Morelos desde un enfoque educativo
Esta obra representa cinco años de trabajo de investigación en la Reserva de la Biosfera Sierra Huautla (Rebiosh). Gracias a la participación y colaboración de las áreas de conservación y educación se ha logrado preservar el trópico seco del estado de Morelos y compilar los avances en esta publicación, la obra se divide en seis capítulos: «Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla», «Descripción general del Programa de Educación Ambiental en la Rebiosh», «Importancia de los medios de comunicación masiva en la educación ambiental», «La praxis de la educación ambiental: cinco años en la Rebiosh», «Actitudes ambientales y comportamientos sustentables» y «Principios fundamentales de los programas de educación para la biodiversidad en la Rebiosh». Al final del libro han sido agregadas algunas consideraciones para que quienes se acerquen a sus páginas reflexionen a profundidad sobre el trabajo realizado y sobre la problemática ambiental.
$200.00 Añadir al carrito
Manual verde universitario. Guía de procedimientos ambientales en la UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, consciente del impacto social, ambiental y económico que puedan causar sus actividades ya sea a escala local o global, ha creado este manual que recopila información acerca de la gestión ambiental en esta universidad, con ello asume su responsabilidad con la sociedad y ha iniciado un proceso de mejora continua en los ámbitos del ambiente, la seguridad y la calidad, para contribuir a la consolidación de un eco-campus universitario. El manual recopila información acerca de la gestión ambiental en la universidad, sistematiza, recomienda y reglamenta los procedimientos ambientales de los diferentes actores que intervienen en las actividades de ésta.

icon_catalogo_uaem_educ_humanid
Acceso Abierto Leer más
Árboles de Cuernavaca nativos y exóticos. Guía para su identificación
Cuernavaca es notable por sus especies nativas, por su hospitalidad y fértil capacitad receptiva, lo que permite sumar una importante nómina de especies arbóreas, como las jacarandas, araucarias, cipreses, laureles, eucaliptos y tulipanes. Este universo arbóreo es parte fundamental del patrimonio e identidad de Cuernavaca. El libro representa un manual de identificación de los nombres científicos y comunes de árboles presentes en la ciudad. Muchas de las especies arbóreas también se encuentran en otras poblaciones del estado de Morelos y fuera de él, por lo que este libro es de gran utilidad para identificar especies arbóreas y ornamentales en otras regiones del país.
$500.00 Leer más