eBooks
Mostrando 1–24 de 158 resultados

Mitos y leyendas de México 3
Esta obra está compuesta por trece mitos y leyendas de dominio popular, ilustradas por estudiantes y docentes de la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Tanto los mitos como las leyendas son nuestra herencia, un patrimonio, que en este libro tratamos de registrar y rescatar, ya que son relatos orales que se han venido repitiendo de generación en generación como un gran legado cultural que no debemos dejar perder.
Descarga aquí

Introducción al análisis y diseño de MEMS
En esta obra se presenta una introducción a los Circuitos Integrados, enfocándose posteriormente en los fundamentos del análisis de algunos dispositivos MEMS representativos, abordando con detalle la metodología de diseño de la viga en voladizo, el actuador chevrón y el acelerómetro, así como de un resonador y un microgenerador piezoeléctrico. Se presentan también los principios básicos de fabricación y se muestra el potencial de uso del grafeno. Además, se presentan los principios básicos y ejemplos de la simulación por elemento finito en Ansys®, ya que, tanto el modelado teórico, como numérico y la fabricación constituyen temas indispensables para quienes tengan el interés de iniciar o consolidar su conocimiento en este interesante e innovador tema.
Consulta aquí


Plantas medicinales. Un acercamiento a la tradición
Este catálogo ilustrado brinda la oportunidad de familiarizarse con los beneficios que ofrecen las plantas medicinales, muchas de las cuales se encuentran disponibles tanto en estado silvestre, como en mercados, jardines e incluso en la vegetación urbana, ruderal y arvense. Se espera que la calidad de la información compilada y el atractivo visual de esta obra incidan positivamente en la apreciación de la flora y nutran el interés colectivo por el conocimiento de las plantas útiles y su cultivo. Esperamos que también sea un recurso útil para proyectos de concienciación y educación ambiental en pro de la conservación de la biodiversidad y de su aprovechamiento sostenible.
Descarga aquí

De lugares y procesos productivos en Morelos. Articulando cambios y arraigos culturales
El presente libro es una compilación de algunos de los trabajos que se han generado en el marco de la maestría y doctorado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural. Esta selección se realizó de una gran lista de investigaciones académicas a partir de 2009, fecha en que el posgrado inició y sigue vigente hasta el día de hoy. Como resultado de esta trayectoria, se han obtenido tesis que año a año se presentan como requisito final para titulación. Aquí presentamos algunos documentos surgidos, en su mayoría, de estas investigaciones que responden a las líneas de generación y aplicación del conocimiento trabajadas en el marco del área de desarrollo rural del posgrado.
Descarga aquí

Rompiendo fronteras
Los ocho capítulos que conforman el primer volumen, Rompiendo fronteras, abordan situaciones y eventos que, pensamos, no pueden argumentarse con rigor sin romper con las fronteras disciplinares. En efecto, en la primera parte (1. Problemáticas sin fronteras), las y los autores inician con tensiones y dificultades específicas que los llevarán a incursionar en el uso de herramientas ajenas a sus disciplinas, para mostrar sus dimensiones teóricas y sociales, así como las dificultades mismas de estar recorriendo surcos inaugurados en los últimos tiempos. En la segunda parte (2. Desbordamientos disciplinares), el desarrollo directo de situaciones precisas exige de las y los autores desplegar una plataforma configurada con abordajes, instrumentos, informaciones, teorías y conceptos provenientes de horizontes diferentes, gracias a los cuales los componentes de cada caso adquieren definición (en el sentido óptico) y densidad (en el sentido físico).
Descarga aquí

Reflexiones a quinientos años de la conquista y evangelización del Nuevo Mundo
La intención de esta obra es rememorar un suceso histórico de enorme trascendencia para la humanidad: la conquista y la evangelización en el Nuevo Mundo. Por un lado, la huella negativa que ha dejado en las comunidades originarias al ser despojadas de su identidad y de sus riquezas naturales. Por otro lado, la discusión académica generada a partir de las diversas interpretaciones históricas sobre tal suceso; unas de carácter apologético en favor de la conquista europea y otras en contra de las anteriores.
En este libro se refleja la transdisciplinariedad con la participación de estudiosos de diversos aspectos de las ciencias sociales y de las humanidades: arquitectos, antropólogos, economistas, historiadores, literatos, psicólogos y sociólogos, entre otros. Las ideas expresadas por cada uno de estos investigadores han permitido obtener una visión amplia y multifacética sobre lo que significó este notable proceso histórico, que se produjo a partir de 1492 y cuando menos se extendió hasta principios del siglo XIX.
Descarga aquí

El papel de los glicanos en la respuesta inmune
Esta obra se generó como consecuencia de los trabajos de colaboración entre grupos de investigación de la Red Temática de Glicociencia en Salud (CONACYT), para lo cual se hizo una invitación a participar en la redacción de trabajos donde se hiciera énfasis en la glicociencia y los temas de especialización de los co-autores. De esa manera, el presente volumen pretende ofrecer una imagen de la compleja y, no completamente conocida, relación entre la respuesta inmunológica y la glicociencia.
Descarga aquí

Formación del comunismo mexicano, 1919-1921. Documentos para la historia del comunismo en México
El propósito principal de la obra es la publicación de un conjunto de documentos, provenientes casi en su casi totalidad del Archivo Estatal Ruso de Historia Social y Política (RGASPI), que pertenecieron al antiguo archivo de la Internacional Comunista. Se ha buscado convertir la obra en un instrumento eficaz de trabajo para los investigadores, ofreciendo también la mayor cantidad posible de herramientas de apoyo (traducciones, notas contextuales y de información, biografías, bibliografías, referencias exhaustivas de fuentes originales) para contribuir al fomento de los estudios del comunismo en México.
Descarga aquí

Desmodium (Fabaceae: Desmodieae) del estado de Morelos
El género Desmodium está representado en el estado de Morelos por 29 especies. Se incluye una descripción genérica, descripciones y clave de identificación para todas las especies y láminas con fotografías de los rasgos morfológicos más sobresalientes.

Educación y pandemia por COVID-19. Contribuciones desde Morelos
En el libro colectivo Educación y Pandemia por COVID-19, contribuciones desde Morelos, se presentan diez estudios que muestran las tensiones que el profesorado, estudiantado y profesionistas han vivido durante la pandemia desde los espacios académicos públicos de instituciones de educación media superior y superior. Los aportes de la obra permiten comprender y visibilizar el impacto que la pandemia ha tenido en la educación, principalmente en las emociones, las relaciones familiares, el proceso enseñanza-aprendizaje, las capacidades resilientes, el género y la ética, las acciones de salud pública del gobierno federal y las repercusiones en la sociedad morelense.
Descarga aquí

Arquitectura, patrimonio y turismo
Arquitectura, patrimonio y turismo ofrece diversas miradas y aproximaciones de temas que tienen que ver con el impulso de la conservación, estudio, divulgación y salvaguardia del patrimonio cultural, aspectos de invaluable importancia para fortalecer la identidad de nuestro país.
Los autores muestran investigaciones que establecen un impacto social y comunitario con temáticas que, desde la multidisciplina y la transdisciplina, ofrecen al lector un nuevo conocimiento sobre diversas arquitecturas, trazas urbanas, patrimonio inmaterial, historia, desarrollo sustentable, turismo y ámbitos patrimoniales que reflejan el quehacer universitario de profesores e investigadores.
De esta manera, Arquitectura, patrimonio y turismo se visualiza como un producto indispensable para estudiantes y profesores de diferentes disciplinas que buscan complementar y ampliar sus conocimientos en torno a estas temáticas, además de convertirse en un referente obligado para el desarrollo de futuras investigaciones que promuevan la conservación y el uso sustentable de nuestro entorno cultural.
Descarga aquí

Depresión y ansiedad en adolescentes de origen indígena de Chiapas, México
La depresión y el trastorno de ansiedad en adolescentes es un problema creciente en el mundo y en México. Estos padecimientos, junto con el abuso de sustancias y la ideación suicida, son los trastornos mentales más frecuentes en este grupo de edad. El problema adquiere dimensiones mayores en poblaciones pobres, marginadas y sin acceso a servicios de salud mental.
El resumen ejecutivo que aquí se presenta ofrece información sobre los principales resultados y recomendaciones derivadas de un proyecto de investigación realizado entre 2019 y 2021, el cual tuvo como propósitos realizar un análisis integral del problema de depresión y trastorno de ansiedad de la población adolescente y joven de 14 a 20 años de las regiones Sierra Mariscal y Frailesca de Chiapas (México); así como el diseño, implementación y evaluación de una intervención comunitaria, con perspectiva de género, dirigida a mejorar la cobertura de atención a la salud mental en el primer nivel para esta población.
Por la sencillez, claridad y extensión, este documento será de utilidad para una amplia audiencia que va desde profesionales de la salud, tomadores de decisiones, académicos, científicos, estudiantes de diversas disciplinas sociales y de la salud, hasta el público en general interesado en temas de salud mental en adolescentes y jóvenes.
Descarga aquí

Pasos para ser arqueóloga según Antonieta
Antonieta tiene 13 años. Es Sorda, su lengua es la Lengua de Señas Mexicana. Conocerá la historia de la zona arqueológica de Tlatelolco y de la arqueóloga Antonieta Espejo. Esta historia está inspirada y enriquecida por mujeres sordas que no tuvieron la oportunidad de estudiar o siquiera de imaginar que podían ir a la escuela. Hoy, esas mujeres, a través de sus hijos, de sus nietos, sordos u oyentes, han podido acercarse a la escuela, han aprendido junto con ellos.
Descarga aquí

Educación, movilidad, migración y exilio: miradas desde México
Los trabajos incluidos en esta obra son el resultado de una invitación a estudiantes de posgrado y profesorado, integrantes de la Red Académica de Migración y Educación (RAME). Todos los autores han participado activamente en el seminario de investigación permanente (presencial y virtual) de la RAME, desde el 2012 y, en esta ocasión, comparten su primera publicación colectiva. La obra se integra de diez capítulos, en cada uno se muestra la riqueza de conocimiento que se está generando desde los espacios de investigación y docencia en las Instituciones de Educación públicas, en México. Se presentan las rutas metodológicas, los acercamientos teóricos y conceptuales, así como los hallazgos y las creativas propuestas de investigación en los estudios sobre migración, movilidad y exilio, desde el campo de la educación, en los diferentes niveles, contextos y procesos.
Descarga aquí

Habilidades de investigación en el posgrado: estrategias metodológicas (digital)
En la presente obra, las y los autores explican, a partir de sus experiencias como investigadores en las áreas de educación y salud, algunos aspectos fundamentales de la metodología, que permitirán a estudiantes de posgrado que tengan interés en los procesos de investigación, el identificar los requerimientos metodológicos para llevar a buen fin sus proyectos de titulación, ya sean tesinas, tesis o publicación de artículos.
En sus páginas encontrarán orientación para elegir un diseño de investigación, tanto desde el enfoque cuantitativo como cualitativo o mixto, cómo elaborar y validar cuestionarios, aspectos importantes de los estudios fenomenológicos, las formas establecidas para realizar estudios etnográficos, las e-metodologías, los principales requerimientos de los proyectos en laboratorios científicos, la aplicación y fundamento del análisis factorial, así como experiencias para el planteamiento del problema y los estudios en campo, las consideraciones éticas, consejos para la redacción de informes de resultados, entre otros temas de interés.
En los 18 capítulos que conforman este libro se detalla cómo construir un protocolo, desarrollar el proyecto, analizar los datos y publicarlos, sea en formato de tesis o artículo científico. Se espera que esta obra apoye a estudiantes de posgrado, y por qué no, a investigadores, en la solución de algunas de las dificultades comunes que se presentan en la toma de decisiones metodológicas que permitan un mejor desarrollo de sus trabajos en la indagación científica.
Descarga aquí

Letras y trazos extremos
La comunicación de la ciencia mediante el arte produce una voz singular. Este libro retoma esta premisa como objetivo para enfatizar, mediante una serie de relatos ilustrados, las características extremas de algunos ambientes y de los organismos que los habitan. Del mismo modo, destaca el impacto provocado por la interacción y presencia de éstos en nuestro país: su cuidado, su potencial aplicación biotecnológica y el papel que las investigadoras e investigadores cumplen en el estudio de los ecosistemas extremos. Los extremófilos, como se denomina a estos organismos, aportan información crucial para entender el origen, la evolución, la plasticidad y la diversidad de la vida; comprenderlos puede contribuir en el desarrollo de propuestas biotecnológicas para la solución de problemas actuales.
Descarga aquí

El cerro Yeichicahualtépetl y el origen del Sol. Una interpretación arqueoastronómica del sitio arqueológico de Cinteopa, Morelos
En este libro se expone la importancia que desempeñaron los cerros como marcadores de fenómenos solares vinculados con elementos calendáricos y de orden simbólico. Éste es el caso del sitio arqueológico de Cinteopa, localizado en las inmediaciones de Amatlán, Morelos, donde se registra una serie de hierofonías solares, ocurridas sobre el cerro Yeichicahualtépetl (el Cerro de Las Tres Fuerzas).