Tienda
Mostrando 271–288 de 424 resultados

Los plaguicidas en México. Aspectos generales, toxicológicos y ambientales

Tzentzontle. Cultura para todos y todas

Excitación de hipersonido en películas de GaAs y GaN

Memoria histórica del 68 en México. Antología

Introducción a la resonancia magnética nuclear de proteínas

La propiedad de las palabras. Ensayos de retórica, filosofía y política

Política educativa en México. Análisis y prospectiva

Estudios de comunidad e identidad en espacios multiculturales. La mirada de los antropólogos

Hombres y mujeres del saber

Suplemento visual del diccionario mexicano (ePub)
La finalidad de realizar esta obra surge de la inquietud de crear y mostrar una serie de imágenes que representan palabras o frases del vocabulario cotidiano, que muchos mexicanos utilizan día a día y en las cuales se involucran gestos, posturas, posiciones, sentimientos y expresiones corporales, como parte de una forma de comunicación del lenguaje visual no escrito y que no encontramos como parte de una gramática o lenguaje de imágenes visuales en algunos diccionarios que acompañan a la palabra escrita. De la misma manera en que el diccionario permite al usuario buscar diversas palabras por sus variantes gráficas o fonéticas, este suplemento busca ayudar al lector a entender las palabras, frases y mensajes representados por señas realizadas con las manos o por medio de expresiones corporales.
Descarga aqui:

Hind Swaraj
En 1908, Mahatma Gandhi (1869-1948) estuvo en contacto con el mayor número de compatriotas anarquistas conocidos en Londres. Esta experiencia le hizo discernir que la violencia no era un remedio para los males de la India, y que su civilización requería el uso de otro y más noble medio de autodefensa. Entonces, como respuesta a la escuela hindú de violencia en Sudáfrica, escribió el Hind Swaraj. El Hind Swaraj es una crítica severa a la civilización moderna. Aborda temas referentes a la historia de la colonización inglesa en la India y sus consecuencias sobre el pueblo actual. La agudeza del análisis que desarrolla mediante un diálogo, convierte al texto en un aporte universal; un proyecto alternativo que propone un desarrollo humano e histórico, resultado de la observación y la reflexión.

Programa Constructivo de la India
El Mahatma se caracterizó sobre todo por escribir cartas y artículos para periódicos; sin embargo, escribió dos documentos políticos donde explicaba a los lectores las formas y los pasos del nuevo orden social que quería construir en la India: el Hind Swaraj (1909) y el Programa Constructivo de la India (1941), modelos para la construcción del autogobierno y la autonomía en la futura India independiente. Así, gracias a este último texto, pueden apreciarse las principales ideas de Gandhi sobre cómo llegar a ser una nación libre. Difundirlas y reflexionarlas es una tarea central para profundizar realmente en el pensamiento gandhiano y el lugar que ocupaba la resistencia civil no-violenta en sus acciones.

Conocimiento y desobediencia a toda orden inhumana
En este libro se presenta una conversación entre Juan Carlos Marín (1930-2014) y el Colectivo “Pensar en voz alta”, conformado por activistas sociales, en la que se abordan algunas condiciones para la investigación necesaria en la lucha social y hacer real el principio que postuló este sociólogo: la desobediencia a toda orden de inhumanidad, que constituye el principio más alto de una acción no-violenta. Esta charla se inserta en un proceso conjunto de construcción de conocimiento, mediante la mirada aguda del autor de los hechos armados, exiliado en México por diez años, donde ejerció la docencia y la investigación. Asimismo, fue miembro fundador del Instituto Gino Germani y del Programa de Investigación para el Cambio Social (P.I.Ca.So), y conformó equipos de investigación en diversos países de América Latina.

El mensaje de la choza de Gandhi y otros textos
Vivir con lo elemental, sólo con lo indispensable, y reducir al mínimo la multiplicidad de los espacios, ésa es la lectura que realiza Iván Illich de la choza en la que vivió Mahatma Gandhi, conformada por siete habitaciones que cuentan con lo suficiente para cubrir las necesidades inmediatas. Este lugar proclama un símbolo de amor e igualdad, que se explica en “El mensaje de la choza de Gandhi”. Este libro presenta, además del texto mencionado, dos escritos importantes en la filosofía de Illich (“El arte de habitar” y “Por un desacoplamiento de la paz y el desarrollo”), que pretenden acercar al lector a las ideas del gran pensador dálmata; gracias a su profundo análisis se puede observar en la actualidad la verdadera anatomía de las civilizaciones modernas.

El reino de Dios está en vosotros
No son pocas las personalidades que han sido influenciadas por las ideas de Tolstói. Uno de los ejemplos más significativos es el de Gandhi, quien supo apreciar la profundidad de "El reino de Dios está en vosotros" –obra maestra considerada el punto más alto del pensamiento cristiano del escritor ruso–, cuyo análisis e interpretación del Nuevo Testamento marcó al Mahatma “para siempre” y lo ayudó a desarrollar su propio concepto de no-violencia.
En Rusia prohibieron la edición de este texto; en cambio se publicó en Alemania, Inglaterra, Suiza e Italia, con gran éxito e interés. Hoy, una parte sustancial de éste se suma a la colección Clásicos de la resistencia civil, junto con la valiosa correspondencia que mantuvieron Tolstói y Gandhi, convocando a un diálogo entre los lectores y las ideas de estos grandes pensadores.
Homilias de Voltaire
Voltaire fue un filósofo rebelde y prematuro, que criticó severamente las acciones de las diferentes instituciones religiosas, en las que encontró cierta demagogia y prácticas que iban en contra de lo que él consideraba las verdaderas enseñanzas del cristianismo, lo que generó una relación con la Iglesia, aunque cercana, siempre tensa. En sus Homilías expone cuatro temas: el ateísmo, la superstición, y la interpretación del Antiguo y Nuevo Testamento. En ellas se vislumbra, entre otras preocupaciones centrales en la obra del filósofo, un llamado a la tolerancia y al respeto que las distintas religiones deben practicar entre sí, para detener las guerras provocadas por las diferencias religiosas y el fanatismo.