Volver a Ciencias
Productos relacionados

Cambio climático. Vulnerabilidad de sectores clave en el estado de Morelos
El cambio climático es un fenómeno que se atribuye a la variabilidad natural del clima y, directa o indirectamente, a las actividades humanas, las cuales alteran la composición de la atmósfera terrestre. Asimismo, tiene implicaciones ambientales, sociales, económicas y políticas que deben ser atendidas. En este contexto, es necesario desarrollar estrategias que permitan enfrentar los efectos de este fenómeno.
En la obra se presentan los resultados del análisis climático y los escenarios del clima para los años 2020, 2050 y 2080; además, se estudia la vulnerabilidad de sectores clave, definida como una función de la exposición.

Tópicos selectos de horticultura
Esta obra reúne estrategias desarrolladas por investigadores que pueden ser aplicadas a corto plazo, ya que aportan información valiosa sobre la propagación de plantas ornamentales de bulbo, chile manzano y tomate de cáscara; nutrición química y orgánica en lilis y ciclamen; prácticas agronómicas de vanguardia de especies hortícolas de gran importancia económica, como el aguacate; o bien nuevas estrategias de producción, como el caso de la producción urbana de jitomate. Además, se presentan métodos modernos para el control de plagas y enfermedades, y se proponen novedosos sistemas de industrialización de especies con fines nutricionales y medicinales, como la sábila o el nopal.

Morelos frente al cambio climático. Análisis y perspectivas
Los efectos del cambio climático son irrefutables e irreversibles. Para reducir al mínimo los impactos potenciales del cambio climático en una región determinada es necesario evidenciar sus circunstancias actuales, identificar las áreas de mayor vulnerabilidad y definir las estrategias que permitan diseñar políticas de mitigación y adaptación ante este fenómeno. Por ello, esta obra busca proporcionar las bases científicas para comprender la situación del estado de Morelos frente al cambio climático. En ella se incluyen temas como la emisión de gases de efecto invernadero, así como la propuesta de mitigación y adaptación ante el cambio climático y algunas de sus aplicaciones, entre otros temas.

Buscando la vida. Productores y jornaleros migrantes en Morelos
Esta obra es una compilación de seis estudios sobre las condiciones de vida y trabajo de productores agrícolas y jornaleros migrantes en regiones de Morelos, y su influencia en el sureste del estado de México. Con base en estudios de caso, se pretende contribuir a la difusión de datos actualizados sobre las articulaciones de la producción agrícola en Morelos y sus mercados de trabajo, considerando la importancia de la migración estacional desde comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca.
Los estudios proponen distintas aproximaciones al medio rural desde una perspectiva antropológica que enfatiza el papel de los protagonistas y sus características socioculturales.