Productos relacionados

Los salarios y el compromiso de los trabajadores (más dinero=¿mayor entrega?) (ePub)
El salario es una forma de negociación y comúnmente se considera que el dinero es el motivo por el cual la gente trabaja. Sin embargo; Luis Fernando Arias Galicia propone tomar en cuenta los estados afectivos, la socialización y la motivación en la creación de modelos, pues influyen en el compromiso de los trabajadores. El autor sugiere sentar las bases de las organizaciones en la realidad de cada medio para poder garantizar la efectividad. Con ello, se sugiere olvidar tendencias que no sustenten sus propuestas en una evaluación previa de las condiciones de trabajo. El presente libro focaliza dos investigaciones provenientes de Perú y México. En dichos estudios se plantea llegar al conocimiento de ciertos factores que pueden manejar las organizaciones en estos dos países latinoamericanos.
Compra aqui la versión impresa
Manual de educación financiera para emprendedores
En la actualidad, el conocimiento sobre temas financieros es considerado un determinante para la toma de decisiones de los emprendedores individuales y de las empresas, razón por la cual la adquisición de conocimientos en finanzas y economía básica amplía las capacidades para dicha toma de decisiones.
Este manual brinda al lector información relacionada con el manejo de las finanzas personales centradas en el emprendedor, abordando de una forma sencilla el sistema financiero mexicano. En sus distintos apartados proporciona información que toda persona debe conocer acerca de la planeación financiera, el ahorro y la inversión, la importancia de los seguros, el crédito y cómo analizar el comportamiento de consumo. Su estilo, sencillo y directo, permite a los lectores no especializados comprender sin dificultad cómo lograr la óptima administración de su dinero.
Descarga aquí

De maíces a maíces. Agriculturas locales, disputas globales
El tema de este libro es la relación de campesinas y campesinos con el maíz en México. Se defiende la idea de que el cultivo del maíz funciona como eje e integrante de la complejidad campesina. Por un lado, se resalta que los grupos campesinos se han enfocado en la producción de su propio alimento, el maíz, el cual es la base, articulador y contenedor de la cultura, y sustento de la estrategia familiar. Por otro lado, se sostiene que las transformaciones actuales tienen como determinantes las políticas neoliberales y los procesos globales, que hoy toman la forma del despojo de los recursos campesinos. Esto produce tensiones entre la defensa y el abandono de la tierra, de la forma de vida campesina, del cultivo y de la semilla nativa, de las tecnologías propias, y de la posibilidad de migrar o no.

Organización y teoría organizacional. Una visión transdisciplinaria entre cuerpos académicos
Los autores de este libro realizan una compilación de profesores y estudiantes de la Maestría en Administración de Organizaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. El contenido de este libro no solo expone un análisis de las teorías de organización, sino que, además, aborda diferentes temáticas pensadas en los proyectos e investigaciones administrativos en las que facilitan al lector un mejor entendimiento de estas teorías.
El contenido de este libro no solo expone un análisis de las teorías de organización, sino que, además, aborda diferentes temáticas pensadas en los proyectos e investigaciones administrativos en las que facilitan al lector un mejor entendimiento de estas teorías. Compilar un libro como éste ofrece al lector una diversidad de temáticas para reflexionar, interpretar y analizar.