Productos relacionados

De maíces a maíces. Agriculturas locales, disputas globales (ePub)
El tema de este libro es la relación de campesinas y campesinos con el maíz en México. Se defiende la idea de que el cultivo del maíz funciona como eje e integrante de la complejidad campesina. Por un lado, se resalta que los grupos campesinos se han enfocado en la producción de su propio alimento, el maíz, el cual es la base, articulador y contenedor de la cultura, y sustento de la estrategia familiar. Por otro lado, se sostiene que las transformaciones actuales tienen como determinantes las políticas neoliberales y los procesos globales, que hoy toman la forma del despojo de los recursos campesinos. Esto produce tensiones entre la defensa y el abandono de la tierra, de la forma de vida campesina, del cultivo y de la semilla nativa, de las tecnologías propias, y de la posibilidad de migrar o no.
Descarga aquí

Los derechos humanos en la globalización. Parámetros mínimos para algunos derechos.

Teoría y práctica de la equidad de género
La violencia de género es, sin duda, un fenómeno social que hay que entender mediante sus manifestaciones y formas transformadas en el contexto determinado en que se desarrolla. Debido a esto, suele haber confusiones conceptuales, pues incluso ha sido sinónimo de violencia conyugal, violencia de pareja, violencia intrafamiliar, violencia doméstica, entre otros. Esta obra, compilada por María Elena Ávila y Marta Caballero, busca definir conceptos como género, sexo, rol de género, identidad de género, tipos de género, entre otros, y explicar desde una perspectiva histórica la violencia en contexto. La propuesta para combatir la violencia de género es presentarse en espacios específicos, como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), como una forma de intervención psicosocial también aplicable en otros contextos.