Información adicional
ISBN | 978-968-2326-70-7 |
---|---|
Año | 2006 |
$160.00
Agotado
ISBN | 978-968-2326-70-7 |
---|---|
Año | 2006 |
Este libro es el resultado de un importante trabajo de recolección testimonial, que reúne las entrevistas realizadas a once expresidentes municipales de Zacatepec, Morelos, cubriendo el periodo que va –con algunas interrupciones– de 1952 a 2006.
El autor, Alfredo Zhuky Hernández, ha llevado a cabo un gran esfuerzo de rescate de fuentes locales y elaboración de crónicas en varios municipios de nuestro estado, en particular de su tierra natal, Zacatepec.
Los testimonios de los expresidentes municipales dan cuenta de aspectos como la elección de los candidatos a la presidencia del ayuntamiento de Zacatepec, la composición y funcionamiento del cabildo, y la relación de los presidentes municipales con los gobernadores y diputados. También son abundantes las referencias a la precariedad económica de las alcaldías, producto de la poca capacidad fiscalizadora de los municipios. El contenido de las entrevistas permite ilustrar algunos procesos que han comenzado a estudiarse en sus líneas generales, develando los rasgos particulares que adquirieron en un municipio determinado. Podemos señalar, a manera de ejemplo, las discrepancias entre los presidentes municipales de oposición a partir del año 2000, y las tensiones generadas entre los gobiernos municipal y estatal cuando sus titulares no correspondían al mismo partido político.
Este libro es el resultado de los intercambios académicos iniciados del seminario de investigación denominado Ciudad y mancha urbana, realizado en la UAEM en 2016, en el cual participaron investigadores de diferentes disciplinas con el objetivo de diversificar las perspectivas sobre las maneras de vivir la ciudad.
En la obra se tratan temáticas en torno a la habitabilidad de la ciudad, la apropiación del espacio, la construcción religiosa, la ordenación urbana y la transformación de la ciudad frente a los procesos rurales.
Los textos abordan temas globales, mostrando algunas de las expresiones de lo que entendemos como ciudades modernas, así como acercamientos más puntuales a la vida de las ciudades, desde las perspectivas de los actores y la relación con los recursos.
Este manual está basado en la experiencia docente para alumnos de nivel medio y superior en el área de Diseño Gráfico y Artes Visuales. Su elaboración tiene el objetivo de utilizarse como un material didáctico que facilite el proceso de enseñanza- aprendizaje en dicha área. Los conceptos básicos que se retoman son los de autores como Dondis, Gilman Scott, Madriz y Rodríguez. Uno de los aspectos considerados por los autores al momento de realizar esta obra fue la inclusión de actividades que han sido ya puestas en práctica con alumnos, las cuales han dado buenos resultados.