Las investigaciones sobre familias abarcan estructura y relaciones (intrafamiliares y entre parentela). Aquí se estudian las relaciones intrafamiliares, si bien éstas no pueden comprenderse al margen de las estructuras en las que se producen y mantienen, ni tampoco desvincularse de las relaciones con la parentela. También se describen y analizan tanto las relaciones armónicas e inarmónicas, como las de convivencia conyugal y entre padres e hijos: colaboración, intercambios y conflictos entre actores de distinto género y generación. Se intenta ir un poco más allá de investigaciones similares que privilegian trabajo y responsabilidades en el hogar, distribución del poder y participación de la pareja en la toma de decisiones, en detrimento del intercambio de pensamientos, emociones y sentires.
Esta publicación aborda el tema del acoso laboral ofreciendo información de corte conceptual y demostrando la existencia del fenómeno en las instituciones de educación superior. La investigación que aquí se presenta muestra una mirada transdisciplinaria que permite abordar el problema contemplando todos los aspectos de cada sociedad, cultura y género. La obra está constituida por seis capítulos en los que se explica que el acoso laboral se presenta en diferentes ámbitos de convivencia social, como escuelas, sindicatos, equipos de trabajo, asociaciones, entre otros. En ellos se lleva a la lectura desde un marco conceptual en el que se aclara este tipo de acoso, así como las consecuencias de dicha conducta. Ante la persistencia de este problema, las autoras proponen trabajar en el desarrollo de herramientas que solucionen pacíficamente los conflictos interpersonales.
Durante décadas, México contó con un sistema político y económico centralizado, de tal manera que si bien oficialmente era una federación, el gobierno central sometía a las entidades federativas, a los ayuntamientos y a muchas de sus comunidades. Conforme ese sistema político autoritario fue erosionándose, se desarrollaba un proceso descentralizador que implicaba el fortalecimiento de las instituciones y estructuras locales, acompañado de una participación más entusiasta tanto de actores civiles como de los gubernamentales. Los temas que se abordan en esta obra se refieren a distintas problemáticas presentes en los estudios locales o regionales, como los gobiernos municipales, el impacto del Estado y la federación en diversas regiones, así como la dinámica económica y laboral local.
La interdisciplinariedad del contenido de esta obra se manifiesta en estudios sobre políticas públicas, educación, familia, género, migración, región y economía. Con ella se culmina el trabajo de la discusión e intercambio de experiencias en la investigación sociocultural de algunos problemas, fenómenos y procesos que actualmente constituyen verdaderos retos, tanto para nuestra sociedad, sus instituciones y sus organizaciones en los ámbitos locales y regionales, como para las diferentes disciplinas en las ciencias sociales.
El libro, dirige su mirada a los problemas globales, ya que la sociedad, sus regiones y localidades forman parte de un contexto más amplio, complejo y organizado.
Este libro presenta la compilación de las investigaciones de estudiosos en diversas áreas para contribuir al análisis de la equidad de género desde la óptica de los derechos sociales en México. Las aportaciones están agrupadas en once capítulos donde se analizan temas como los derechos sociales, la perspectiva de género, la participación de la mujer y el hombre en el mercado laboral, el análisis de la violencia, la salud mental en México como consecuencia de la inequidad de género, las enfermedades de transmisión sexual de varones que emigran a Estados Unidos, desarrollo y sustentabilidad, economía, seguridad social, salud, vivienda, trabajo, sistema fiscal, educación, migración y derecho al agua.
Reseñas
No hay reseñas todavía.