El papel de los glicanos en la respuesta inmune

Acceso Abierto

Esta obra se generó como consecuencia de los trabajos de colaboración entre grupos de investigación de la Red Temática de Glicociencia en Salud (CONACYT), para lo cual se hizo una invitación a participar en la redacción de trabajos donde se hiciera énfasis en la glicociencia y los temas de especialización de los co-autores. De esa manera, el presente volumen pretende ofrecer una imagen de la compleja y, no completamente conocida, relación entre la respuesta inmunológica y la glicociencia.

Descarga aquí

icon_catalogo_uaem_educ_humanid
SKU: 9786078784851 Categorías: ,

Información adicional

Autor

Ismael Secundino Velázquez, José Luis Montiel Hernández, Juan José Alpuche Osorno, Judith González Christen, Oscar Medina Contreras

Editorial

UAEM

Colección

Serie La glicobiología: avances en temas de salud prioritarios

Número de páginas

54

Año

2023

ISBN

978-607-8784-85-1

Edición

Primera edición

Idioma

Español

También te recomendamos…

Los desórdenes congénitos de la glicosilación
Esta revisión tiene como objetivo comunicar a la comunidad médica y biomédica las características clínicas así como las bases genéticas y bioquímicas de los distintos CDG que han sido caracterizados hasta el momento. Adicionalmente, se describirán los métodos para diagnosticarlos y los tratamientos correctivos disponibles. Abordaremos a los CDG presentes en cada una de las vías de glicosilación, con una sección particular de CDG “mixtos” que afectan a más de una vía.

Descarga aquí

icon_catalogo_uaem_educ_humanid
Acceso Abierto Leer más
Importancia de los glicanos durante los procesos infecciosos
La investigación biomédica de los siglos XIX y XX estuvo fundamentada en la búsqueda y caracterización de los agentes patogénicos para la salud humana. Sin embargo, a pesar de los grandes avances científicos y terapéuticos, en países como el nuestro, las infecciones siguen siendo un problema de gran relevancia debido, entre otros factores, al incremento de la pobreza, la marginalidad y el rezago en los servicios de salud. En ese panorama tan crítico, el estudio de los glicanos vinculados a los procesos infecciosos, resulta de notable importancia, dado que no sólo permite la caracterización de las relaciones huésped-patógeno, sino que posibilitaría el desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas. En este sentido, la presente publicación pretende ofrecer una descripción general de la potencial función de los glicanos en la respuesta clínica a las infecciones.

Descarga aquí

icon_catalogo_uaem_educ_humanid
Acceso Abierto Leer más
Análisis de glicoproteínas
La glicosilación es la modificación postraduccional de mayor prevalencia y complejidad estructural que ocurre naturalmente en proteínas terapéuticas, modulando significativamente su rendimiento, bioactividad, solubilidad, estabilidad proteolítica, inmunogenicidad y su vida media en plasma. La caracterización del patrón de glicosilación es importante como parte de los estudios de aseguramiento de la calidad de una glicoproteína terapéutica, antes y después de su ingreso al mercado. La caracterización estructural efectiva de los glicanos requiere del uso de diversas metodologías analíticas. En este capitulo se abordan los métodos de análisis como cromatografía de líquidos de alta resolución o ultra resolución (HPLC-UPLC), electroforesis capilar (CE), espectrometría de masas (MS) e isoelectroenfoque (IEF) empleados solos o en combinación en el análisis de glicoproteínas, haciendo consideraciones respecto a su complementaridad y uso diferencial.

Descarga aquí

icon_catalogo_uaem_educ_humanid
Acceso Abierto Leer más