Información adicional
| Autor | Kim Sánchez Saldaña |
|---|---|
| Editorial | UAEM |
| Colección | |
| Número de páginas | 204 |
| Año | 2015 |
| Edición | Primera edición |
| Idioma | Español |
Acceso abierto
La mina a techo abierto en Temixco, la termoeléctrica en Huesca (ambas en Morelos) y la privatización del agua en la sierra de Guerrero son los principales proyectos trasnacionales que afectan a las poblaciones locales y que provocan un desequilibro social, económico y cultural que se ven reflejados en acontecimientos como la destrucción medioambiental y la migración a mejores lugares, pero también la lucha por el territorio que los pobladores hacen contra el neoliberalismo y la modernización, por mencionar algunas causas. Bajo estas problemáticas sociales, los cuerpos académicos de antropología pertenecientes a la Facultad de Humanidades de la UAEM e investigadores invitados han llevado a cabo esta investigación para enfatizar las problemáticas contemporáneas que algunas comunidades morelenses padecen durante el actual gobierno estatal.
Compra aqui la versión impresa
| Autor | Kim Sánchez Saldaña |
|---|---|
| Editorial | UAEM |
| Colección | |
| Número de páginas | 204 |
| Año | 2015 |
| Edición | Primera edición |
| Idioma | Español |