Tienda
Mostrando 91–108 de 423 resultados

Sustentabilidad energética, medio ambiente y sociedad
El consumo de alimentos, servicios, productos, agua, entre otros, determina si una sociedad es sustentable. Se requiere de colaboraciones multidisciplinares para diseñar, desarrollar y aplicar herramientas informáticas y así poder estimar el comportamiento de los consumos de la sociedad. El escenario actual conduce a emisiones que contribuirían al incremento de la temperatura en el calentamiento global. Esta obra señala las oportunidades, retos y datos necesarios para analizar la contribución de México al cambio climático, dependiendo del actuar de la sociedad. Existe una oportunidad de dar cumplimiento a los acuerdos y conducir al país a bajas emisiones de carbono. Este libro contiene textos de expertos en los temas de sustentabilidad, energía, medio ambiente y sociedad.

Una introducción a la variable compleja
La variable compleja es un área de las matemáticas que tiene algo para todos los gustos. Además de tener aplicaciones a otras partes del análisis se puede decir que es un ancestro de otras áreas de las matemáticas (por ejemplo, teoría de homotopía, geometría hiperbólica, dinámica holomorfa, entre otras). De hecho, la variable compleja ha sido considerada como el área de introducción a las matemáticas. Este libro incluye algunos temas introductorios de la variable compleja que se han enseñado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en la última década, usualmente en el cuarto semestre de Licenciatura en Ciencias, en las áreas terminales de Matemáticas y Física.

Sentimiento de una nación. Antología
Descarga aquí

Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas (Acceso Abierto)
Este libro es resultado del Primer Congreso Mexicano sobre la Restauración Ecológica, celebrado en 2015 en Cuernavaca, y consta de 23 capítulos. En los dos primeros se exhiben dos pasos fundamentales antes de proceder a la restauración ecológica: el primero muestra una metodología para seleccionar qué áreas son prioritarias, mientras en el segundo se revisa el marco legal y el cambio que han tenido algunas de las políticas de restauración implementadas. Los siguientes capítulos muestran las experiencias de restauración en nueve de los trece ecosistemas reconocidos en México por la CONABIO en trece estados y en 37 islas, mientras que los últimos seis —del 18 al 23— se centran en ecosistemas acuáticos en cuatro estados, como dunas o humedales, incluyendo, en cada caso, las dimensiones práctica, social y experimental.
Consulta aquí la versión en PDF
Consulta aquí la versión en ePub

Figuras del discurso II. Temas contemporáneos de política y exclusión
En las sociedades capitalistas, como en las sociedades feudales, conviven ya formas que anticipan nuevas sociedades, formas de comunidad que no podemos ver porque no son heterogéneas y no pretenden ser dominantes. Al prestar atención a esas formas de organización surge la necesidad de construcción de un vocabulario que no asuma la sociedad como algo cerrado sino como conjuntos de relaciones tanto de dominación como de resistencia. Entre algunos apartados de este libro hay textos que discuten los contenidos que en realidad son intersticios para mostrar que siempre habrá resistencias. Aquí se recoge el trabajo del Seminario de Investigación “Figuras del Discurso” del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (ciihu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem).

Índices literarios. El Correo Español (1889-1898)

Mapa conceptual, hipertexto, hipermedia y otros artefactos culturales para la construcción y comunicación del conocimiento (ePub)

Investigaciones en neuropsicología y psicología educativa (ePub)
En este libro se exponen los trabajos de investigación desarrollados por el cuerpo académico Cognición y Afectos, vinculado al Centro de Investigación Transdiciplinar en Psicología (CITPSI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El presente volumen se divide en dos partes: una enfocada al área de las neurociencias en general, y otra que presenta problemáticas en el área de la educación. Algunos de los trabajos, dirigidos al campo de las neurociencias son “Procesamiento semántico de conceptos concretos y abstractos. Estudio de SPECT cerebral con activación” y “Psicoterapia breve en neuropsicología”. Mientras que uno de los presentados con un enfoque educativo se titula “Importancia del desarrollo de la creatividad en la escuela”.La intención de esta publicación es estudiar las problemáticas abordadas en psicología, presentando una metodología de investigación básica, aplicada y monográfica, que será de gran utilidad para aquellos lectores que estén interesados en las neurociencias y en la psicología educativa.
Compra aqui la versión impresa
Helmintos parásitos de murciélagos en México (ePub)
Esta obra contiene el inventario de los helmintos que parasitan a los murciélagos en México, el cual proporciona información de las 56 especies de helmintos (veinte tremátodos, cuatro céstodos y 32 nemátodos) que parasitan a 23 especies de las familias Emballonuridae (Balantiopterix plicata,), Molosidae (Molossus ater, Tadarida brasiliensis), Mormoopidae (Mormoops megalophylla, Pteronotus davyi, P. parnellii, P. personatus), Natalidae (Natalus mexicanus), Phyllostomidae (Artibeus jamaicensis, A. lituratus, Dermanura azteca, D. phaeotis, D. tolteca, Glossophaga soricina, Leptonycteris yerbabuenae, Micronycteris microtis, Macrotus waterhousii, Phyllostomum discolor, Trachops cirrhosus) y Vespertillionidae (Lasiurus cinereus, Lasiurus boralis, Myotis velifer, Parastrellus hesperus). Asimismo, en ella se ilustra la descripción taxonómica de cada helminto y se proporciona información acerca de los hospederos que parasitan, los órganos que infectan y su distribución geográfica en el país. La presente obra servirá de apoyo para las personas interesadas en incursionar en el maravilloso mundo de los helmintos parásitos de murciélagos, como una guía práctica que les permitirá procesar e identificar adecuadamente el material helmintológico recuperado de cualquier especie de murciélago.
Descarga aqui:

Varias miradas, distintos enfoques: los estudios de género a debate
Este libro constituye un avance en la producción de conocimiento sobre las mujeres y las relaciones de género en México. Las investigaciones que lo integran, fruto de un trabajo colectivo coordinado por Daniela Cerva Cerna, se dividen en tres apartados específicos, precedidos por un estudio introductorio: debates teóricos, violencia de género, e identidades y subjetividades, en los que se incorporan análisis de problemas actuales y renovados sobre la producción de los órdenes de género: discursos y crítica de género, violencia hacia las mujeres, enfoques decoloniales e identidades, políticas públicas, sexualidades, subjetividad y cuerpos no binarios. Todos ellos son ámbitos de estudio en los que se destaca la evolución de los marcos interpretativos que dan cuenta de realidades complejas y en transformación que, pese a ello, mantienen un núcleo básico de relaciones de poder y desigualdad.
Descarga aqui:

Intermedialidades en las artes visuales y la literatura
