Biología
Mostrando los 15 resultados

Desmodium (Fabaceae: Desmodieae) del estado de Morelos

Monstruos de la barranca. Entre miseria y aguas residuales

Dalea (Fabaceae: Amorpheae) del estado de Morelos

Los desórdenes congénitos de la glicosilación
Descarga aquí

Análisis de glicoproteínas
Descarga aquí

Importancia de los glicanos durante los procesos infecciosos
Descarga aquí

Ciruela Spondias purpurea L. en los huertos frutícolas tradicionales de Morelos
Descarga aquí

Helmintos parásitos de murciélagos en México (ePub)
Esta obra contiene el inventario de los helmintos que parasitan a los murciélagos en México, el cual proporciona información de las 56 especies de helmintos (veinte tremátodos, cuatro céstodos y 32 nemátodos) que parasitan a 23 especies de las familias Emballonuridae (Balantiopterix plicata,), Molosidae (Molossus ater, Tadarida brasiliensis), Mormoopidae (Mormoops megalophylla, Pteronotus davyi, P. parnellii, P. personatus), Natalidae (Natalus mexicanus), Phyllostomidae (Artibeus jamaicensis, A. lituratus, Dermanura azteca, D. phaeotis, D. tolteca, Glossophaga soricina, Leptonycteris yerbabuenae, Micronycteris microtis, Macrotus waterhousii, Phyllostomum discolor, Trachops cirrhosus) y Vespertillionidae (Lasiurus cinereus, Lasiurus boralis, Myotis velifer, Parastrellus hesperus). Asimismo, en ella se ilustra la descripción taxonómica de cada helminto y se proporciona información acerca de los hospederos que parasitan, los órganos que infectan y su distribución geográfica en el país. La presente obra servirá de apoyo para las personas interesadas en incursionar en el maravilloso mundo de los helmintos parásitos de murciélagos, como una guía práctica que les permitirá procesar e identificar adecuadamente el material helmintológico recuperado de cualquier especie de murciélago.
Descarga aqui:

Varias miradas, distintos enfoques: los estudios de género a debate
Este libro constituye un avance en la producción de conocimiento sobre las mujeres y las relaciones de género en México. Las investigaciones que lo integran, fruto de un trabajo colectivo coordinado por Daniela Cerva Cerna, se dividen en tres apartados específicos, precedidos por un estudio introductorio: debates teóricos, violencia de género, e identidades y subjetividades, en los que se incorporan análisis de problemas actuales y renovados sobre la producción de los órdenes de género: discursos y crítica de género, violencia hacia las mujeres, enfoques decoloniales e identidades, políticas públicas, sexualidades, subjetividad y cuerpos no binarios. Todos ellos son ámbitos de estudio en los que se destaca la evolución de los marcos interpretativos que dan cuenta de realidades complejas y en transformación que, pese a ello, mantienen un núcleo básico de relaciones de poder y desigualdad.
Descarga aqui:

Helmintos parásitos de murciélagos en México

Los plaguicidas en México. Aspectos generales, toxicológicos y ambientales

Estrategias para el cultivo de microalgas utilizadas en la alimentación de larvas de camarón

Helmintos parásitos de peces dulceacuícolas mexicanos (caso Morelos)

Biología, ecología y producción de la langosta de agua dulce
